Hace unos días charlé con una chica que necesitaba consejos para actualizar sus CV a fin de encarar una búsqueda de empleo muy particular. No es el servicio más frecuente que me solicitan, pero es algo que hago con mucho gusto.
Como siempre me gustó muchísimo leer, tengo facilidad para ello. La práctica en la lectura, con un mínimo esfuerzo, te deja cerca de poder corregir textos. Editar faltas de ortografía, hacerlos más simples o más complejos, darle claridad a textos muy técnicos o muy específicos.
Tengo experiencia en corrección de textos, en escribirlos. En mis distintos trabajos he creado todo tipo de contenido en castellano y en Inglés: guías técnicas, manuales de procedimiento, textos legales (desde contratos hasta artículos de blog o textos para páginas de sitios optimizados para SEO), emails de seguimiento, newsletters.
Ya había trabajado arreglando y reescribiendo CV, y en mis años de reclutamiento de personal he visto muchísimos. De los buenos, los mentirosos y los malos.
Hay dos tipos de CV malos: los que te demuestran que el candidato no es adecuado al puesto (con tantos horrores de ortografía no podrías contratarlo para escribir mails a clientes) y aquellos donde te das cuenta que el candidato tiene una formación tan completa que el CV es un lío porque está mal organizado.
En el medio, hay ejemplos de todo tipo.

Más de una vez, ante un candidato/a que me parecía que podía cubrir el puesto pero tenía un CV incompleto, contacté a la persona, le sugerí mejoras y cuando enviaron un CV mejor los presenté a los gerentes.
¿Tener un buen CV garantiza la contratación? No, desgraciadamente.
Hay muchos motivos por los cuales una persona es ideal para el puesto, pero no es contratada.
Pero para llegar a probar que sos ideal para un puesto, tu CV y tu LinkedIn son las armas fundamentales.
A menos que tu madre, tu padre u otro pariente cercano te contrate por portación de apellido, y sin preocuparse por tu real valía o aptitud para desempeñar el puesto, todos por muy recomendados que seamos vamos a tener que mostrar un CV antes o después.
Incluso si hoy estás trabajando y no se te ocurre salir a buscar trabajo, tener tu CV actualizado te marca qué cosas podrías reforzar para aspirar a mayores responsabilidades y/o mejor sueldo en tu puesto actual.
Aquel día, luego de revisar con Wendy su CV, me quedé pensando en escribir algo para usarlo como guía cuando me piden consejos así, y aunque me llevó mucho tiempo finalmente logré poner todo y no se acaba nunca.
Finalmente armé un primer borrador con 21 consejos para armar tu CV en formato PDF (click aquí para descargarlo). Creo que esta guía puede ayudar a muchas personas, pero si luego de leerla te surgen dudas escribime.
¿Estás buscando trabajo? ¿Querés optimizar tu CV y no sabés por donde empezar? Si la guía no tiene todas las preguntas, dejame un comentario o mandame un mensaje de contacto.
Leave a Reply